Objetivo de la clase: 
     
    Aprender técnicas básicas de Pintura Decorativa: 
    flotado, flotado húmedo,  
    pincel seco, esfumados y cómo dar volumen sobre un plano. 
     
    Pinceles Laura Craft: 
     
    Chato # 8, Chato # 12, Filbert Rake 3/8”, Liner 00, 
    Redondo # 4, Stippler # 8 y # 12 
    Pinceleta Oval, Pincel Seco Mediano y Chico y Mop 
     
    Otros: 
    Papel de calco – Papel Saral amarillo o blanco – 
    Punzón o lápiz – Barniz Matte 
    DAS 13 (puede ser también brillante si Ud. lo prefiere) - Paleta Fácil Laura 
    Craft. 
    
    
    Marco de Pino Laura 
    Craft [oferta del Mes de Septiembre por precio especial] 
     
    Técnicas usadas en el proyecto: 
     
    Preparación de la Superficie: 
     
    Sellar la superficie y lijar. Quitar el polvillo con 
    un trapo húmedo. Dar dos manos del color elegido para la base utilizando una 
    pinceleta de 1”.  
    Calcar el diseño con papel carbónico lavable, si no consigue este tipo de 
    papel, tener a mano goma de borrar blanda. En el caso de la técnica de Pen 
    and Ink, luego de calcar el diseño, pasar sobre los trazos del diseño con 
    marcador indeleble de punta fina (05). Al terminar todo el trazado del 
    diseño, lavar los trazos del carbónico con 
    agua y si no fuera carbónico lavable, borrarlos con goma de borrar. 
     
    Bases de fondo:
    Para dar bases al fondo, se 
    utilizará la pinceleta Oval. 
    En ambos casos el pincel se humedece y se carga de ambas caras con 
    movimientos de “barrido” del pincel. Siempre evitar que la pintura suba 
    hasta más de ¾ partes de los pelos para evitar acumulación de pintura en la 
    zona de la virola. 
    Apoyar todos los pelos del pincel sobre la base a pintar y arrastrarlos en 
    un movimiento suave y continuo, todos los pelos deben estar apoyados.  
    Dejar secar la primera mano antes de aplicar la segunda. 
    Las bases deben cubrir no solo las superficies visibles sino también las 
    caras posteriores de las piezas, de modo tal que siempre quede muy prolijo 
    todo el trabajo. 
     
    Transferir el diseño: 
     
    Sujetar el papel de calcar con el diseño, con una 
    cinta de enmascarar para fijarlo y evitar que se mueva. 
    Colocar debajo del papel calco el papel carbónico Saral con la cara encerada 
    hacia abajo. Con el punzón trazar las líneas del contorno (en este momento 
    no necesitamos transferir los detalles internos pues serán tapados con la 
    pintura al dar la base plana). No presionar muy fuerte para no dejar marcas 
    en la madera. 
    Una vez transferidos todos trazos generales del diseño, comenzar a dar bases 
    planas. 
     
    Bases planas: 
     
    Para dar bases planas se carga un pincel plano o 
    redondo del siguiente modo: primero se moja el pincel y se quita el exceso 
    de agua absorbiendo suavemente 
    en el papel de cocina; No cargar demasiada pintura en el pincel, para esto 
    es mejor mover la pintura hacia delante aplanándola y cargar pintura en esa 
    zona. 
    Si sobrecargaremos el pincel al apoyarlo para dar la base, se formará a 
    ambos 
    lados del trazo de dos montículos de pintura que luego es muy difícil de 
    aplanar. 
    Siempre evitar que la pintura suba hasta más de ¾ partes de los pelos para 
    evitar acumulación de pintura en la zona de la virola. 
     
    Flotado: 
     
    Las luces y las sombras de este proyecto se realizarán 
    con técnica de flotado y flotado en húmedo. 
    Mojar los pelos de un pincel chato y retirar el exceso de agua apoyando el 
    mismo con suavidad (sin presión) en papel absorbente. 
    Levantar pintura en un ángulo del pincel manteniendo el pincel a 90° de la 
    pintura. 
    El flotado en húmedo se realiza humedeciendo previamente la zona donde luego 
    aplicaremos un flotado convencional y luego caminamos el pincel hacia 
    delante para cubrir una zona mayor. Luego, con el mop, suavizamos el trazo. 
    Llevar el pincel a la paleta y con movimientos suaves de arrastre, ayudar a 
    que la pintura se acomode para obtener un degradé de color que se verá más 
    cargado  
    en un lado esfumándose suavemente hacia el otro por la acción de arrastre 
    del agua. 
    Es importante que el agua del flotado esté bien limpia. 
    También es importante que el movimiento de arrastre del pincel sea continuo 
    sin interrupciones y con poca presión, pues, si hacemos mucha presión, se 
    descargará casi toda la pintura y el agua en ese punto y no nos quedará 
    suficiente pintura para flotar. Caminar el pincel para avanzar con la zona 
    de sombra o luces según el caso. 
     
    Aguadas: 
     
    Aligerar muy bien la pintura con agua para obtener un 
    agua sucia con el color,  
    un tono transparente del color. Aplicar en las áreas deseadas. Dejar secar y
     
    reforzar si es necesario. 
     
    Delineado: 
     
    Aligerar la pintura con agua hasta llevarla a 
    consistencia de tinta. Cargar el pincel 
    Liner llevando la pintura hacia arriba y al realizar el delineado, moviendo 
    el pincel  
    sin presionar muy fuerte, de modo que la pintura se vaya liberando 
    gradualmente, acompañando el movimiento y el largo de la pincelada. 
     
    Stippling (Ponceado): 
     
     
    Para el stippling, es mejor usar un “stippler” de 
    Laura Craft, que cubra el área rápidamente y con un resultado bien parejo. 
    Si el pincel es muy pequeño, no se obtendrá el resultado buscado.  
    El stippler, para comenzar a usarlo, hay que acondicionarlo para su uso.  
    Se humedecen los pelos del stippler, con un papel de cocina secamos el 
    exceso 
    de agua y sujetando el pincel con la mano derecha a la altura de la virola, 
    comenzamos a abrir los pelos del mismo utilizando el pulgar e índice de la 
    mano izquierda  
    (a la inversa si Ud. es zurdo). 
    Golpetee el pincel en su paleta para aflojar los pelos del mismo, logrando 
    que se abran. Es mejor que el pincel esté casi seco. 
    Cargue el pincel en pintura y golpetee en la paleta con un movimiento de 
    arriba hacia abajo para quitar el excedente de pintura para lograr así un 
    efecto liviano y aireado. 
    Cuando aplique la pintura en el proyecto, repita este mismo movimiento. 
    Encime las pinceladas y continúe moviendo el pincel para cubrir el área 
    completa  
    de la piel con ese aspecto liviano y aireado. Tenga cuidado de no presionar 
    con fuerza. No se saltee de un lugar a otro ya que logrará un aspecto 
    “salpicado”. 
    Recuerde salirse del contorno de la silueta para que se consiga un efecto 
    natural  
    de peluche. 
     
    Técnica de pincel seco: 
     
    Cargar el pincel en seco (sin humedecer previamente) 
    en la pintura, desgastar con fuerza en papel absorbente de cocina hasta que 
    la pintura se vea en el papel como  
    si fuera tiza. Aplicar sobre la superficie con poca presión y con 
    movimientos circulares. Esta técnica se utiliza mucho para enfatizar luces o 
    sombras. 
     
    Terminación: 
     
    Una vez seco, barnizar con Americana Spray. Cuando 
    aplicamos spray, es importante realizarlo en un área ventilada. Sacudir el 
    envase y colocarlo ligeramente inclinado y a 20 cm. De la superficie a 
    barnizar.  
    Otra forma de terminación (a pincel): Barnizar con una pinceleta oval 
    aplicando sucesivas capas bien delgadas de Barniz Laura Craft, dejando secar 
    muy bien 
    entre capa y capa.  |